
Introducción
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, conocida como EPOC, es una afección respiratoria progresiva que afecta a millones de personas en el mundo. A pesar de ser prevenible y tratable, muchas personas no son conscientes de que la padecen. Este artículo te ayudará a entender mejor esta enfermedad, sus causas, síntomas, tratamientos y estrategias de rehabilitación pulmonar.
¿Qué es el EPOC?
El EPOC consiste en la inflamación crónica de las vías aéreas, causada por la exposición prolongada a partículas o gases nocivos, como el humo del cigarrillo. Es común que se diagnostique en personas mayores de 40 años con antecedentes de tabaquismo o exposición ocupacional a contaminantes..

Síntomas más frecuentes
• Dificultad para respirar • Tos crónica • Expectoración frecuente
Estos síntomas suelen ser progresivos y empeoran con el tiempo.
¿Cómo se diagnostica el EPOC?
El diagnóstico se basa en: • Síntomas clínicos • Antecedentes personales y ocupacionales • Pruebas de función pulmonar como:
o Espirometría o Prueba de difusión o Test de marcha de 6 minutos
Tratamientos disponibles
• Broncodilatadores (básico)
• Corticoesteroides inhalados
• Terapia combinada
• Rehabilitación pulmonar
• Oxigenoterapia
• Cirugía en casos específicos
Nota: los antibióticos solo se usan ante infecciones comprobadas.
Importancia de un tratamiento adecuado
Un tratamiento bien gestionado permite:
• Aliviar síntomas • Prevenir progresión • Mejorar el estado general • Aumentar la tolerancia al ejercicio • Reducir exacerbaciones • Disminuir la mortalidad
La vacunación es clave
Pacientes con EPOC deben vacunarse con:
• Vacuna neumocócica polisacárida (mayores de 65 años)
• Vacuna contra la influenza
El cigarrillo: principal enemigo del pulmón
El tabaco contiene sustancias como:
• Nicotina (droga adictiva)
• Alquitrán
• Monóxido de carbono
• Metanol y otros cancerígenos
[Imagen sugerida: Colilla de cigarrillo contaminando o pulmones ennegrecidos]
Además, contamina el medio ambiente y afecta a fumadores pasivos (niños y adultos).
Rehabilitación pulmonar: vivir mejor con EPOC
Es una intervención integral con:
• Ejercicio físico
• Educación
• Cambios de hábito

Ejercicios respiratorios recomendados
• Respiración diafragmática
• Respiración con labios fruncidos
• Reeducación torácica con brazos
Ejercicio físico y vida activa
Actividades sugeridas:
• Caminar
• Bicicleta estática (cicloergómetro)
• Rutinas suaves con pesas
Oxigenoterapia domiciliaria
Requiere prescripción médica y seguimiento. Mejora la oxigenación, energía, y calidad de vida.
